Las prácticas nocivas en los videojuegos vuelven a estar en el foco de las autoridades
La comisión europea le puso la lupa a ciertas practicas por parte de las compañías de videojuegos en lo que consideran actitudes que pueden poner en peligro a los usuarios y en especial a los jugadores más jovenes.
¿Cuáles son las prácticas que la comisión europea está evaluando?
El máximo organo ejecutivo de la Unión Europea puso el ojo sobre ciertas practicas involucradas en la monetización de los videojuegos. Como resultado de una reclamación de la asociación de consumidores de Suecia; la comisión europea tomó nota y lanzó una acción coordinada para solicitar información a la compañía Star Stable Entertainment AB sobre sus métodos comerciales y su praxis a la hora de monetizar el juego ‘Star Stable’.
En base a esta información recolectada, el ente europeo identificó ciertas maniobras que violaron la legislación actual en lo que defensa del consumidor se refiere en el viejo continente. Maniobras que afectaría especialmente a los jugadores de más temprana edad, según la comisión europea.

Algunas de las practicas que la comisión europea encontró en falta, según el reporte oficial del ente oficial, fueron:
- Incitar directamente a los niños en anuncios, instándolos a comprar o persudiando a los adultos a que compren por ellos monedas o artículos dentro del juego
- El uso de técnicas de presión, con mensajes por ejemeplo de “compra por tiempo limitado”. Mensajes que influyen de forma erronea en los niños para que adquieran monedas virtuales o contenido premium in-game
- Falta de información clara y transparencia adaptada para niños, y relacionada al uso de moneda virtual dentro del juego. Falta de transparencia que llevaría a los jugadores a gastar más dinero de lo que en realidad quisieran gastar
- El fracaso de la compañía en el manejo de los influencers que promocionan el juego (Star Stable) declaren claramente acerca del contenido y su relación comercial con la compañía. Para evitar que influyan de forma indebida en los niños con técnicas de marketing encubiertas
Ahora, Star Stable Entertainment AB tiene un mes para responder por escrito a las reclamaciones del ente oficial sobre cómo abordarán estas practicas y su compromiso de subsanarlas.
Un precedente para mejorar las practicas de marketing en el mercado europeo y mundial de los videojuegos
Este caso dejó en evidencia, según la comisión europea, la necesidad de hacer enfasis en adaptar las practicas comerciales para las audiencias de menor edad y no explotar las vulnerabilidades de este grupo de consumidores.
La comisión europea, a través de la ‘Red de Cooperación para la Protección del Consumidor’ (CPC Network en inglés), publicó una guía de lineamientos para promover la transparencia en el uso de monedas virtuales en los juegos en línea. Estos lineamientos describen los requisitos mínimos para la comercialización de monedas virtuales en los videojuegos:
- Precios claros e información precontractual transparente
- Evitar las prácticas que oculten el costo de los contenidos y servicios en los juegos. Así cómo tambien, aquellas que busquen obligar a los consumidores a la compra de monedas virtuales
- Respetar el derecho al desistimiento de los compradores
- Respeto de las vulnerabilidades de los consumidores, en especial en el segmento de los menores de edad
Estos planteos y lineamientos de entes de regulación oficial de la Unión Europea podrían repercutir en la industria de los videojuego a una escala global y persiguen una relación más transparente y justa entre las compañías y los consumidores.
¿Qué te parecen estas medidas? ¿Estás de acuerdo? Opiná en los comentarios.
La red CPC fue formada por autoridades nacionales de diferentes países que conforman la Unión Europea. Estas autoridades son los responsables de aplicar la legislación de la UE en materia de protección del consumidor.
Star Stable Entertainment AB es un estudio de desarrollo de videojuegos de origen sueco. Y, cuenta en su catálogo con ‘Star Stable’, su juego más exitoso a la fecha.