Resumen
Assassin’s Creed Shadows: La esperada incursión de la saga en los tiempos del Japón feudal
Assassin’s Creed Shadows es la nueva aventura de Ubisoft de su famosísima saga que hace su debut en uno de los periodos más conflictivos del país del sol naciente. Pero, aún con una ejecución magistral al momento de mostrarnos el Japón de la época, la cuchilla de la saga parece haber perdido algo de filo.
¿De que va este nuevo Assassin’s Creed Shadows?
Este nuevo capítulo de la saga estrella de Ubisoft nos lleva —por fín— al caótico Japón del siglo XVI. En medio de un periodo de repleto de sangre, espadas y fuego; nos pondremos en la piel de la joven shinobi Naoe (en primera instancia). La cual persigue un raid de venganza tras el azote de la región en la que habita su clan a manos de un misterioso y despiadado grupo que solo busca alzarse con el poder absoluto en esta época de unificación del país que es llevada a cabo bajo el yugo del impiadoso señor feudal Oda Nobunaga.
Esta ambientación nos meterá de lleno en medio de conflictos y nos presentará —algunos— aliados y un sin fin de enemigos a nuestro paso.

Pero el camino de la joven Naoe también desembocará —por cuestiones que no queremos spoilear— en un cruce de destinos con el otro protagonista del juego. El robusto samurai Yasuke. Ambos deberán descubrir su verdadero rol en medio de conflictos, traiciones y alianzas desesperadas.
A partir de esta premisa, en Assassin’s Creed Shadows nos toparemos con un juego de aventura y acción en tercera persona que nos llevará —una vez más— a cumplir misiones que nos permitan progresar en la historia principal, misiones y encargos secundarios que nos dejarán ampliar nuestro arsenal (a través de recompensas en formato de loot) con cada nueva misión completada.
Por otra parte, contaremos con el progreso de nuestras habilidades a través de la acumulación de puntos de habilidad a medida que subimos de nivel y el desbloqueo de niveles de sabiduría. Este último, será crucial para poder disfrutar del repertorio completo del árbol de habilidades de nuestros protagonistas. Ya quem de no contar con el nivel suficiente de sabiduría, no podremos acceder a nuevas skills que nos ayuden a progresar tanto en combate cómo en exploración.

Assassin’s Creed Shadows es otro paso más en la era moderna de la franquicia de Ubisoft. Por lo tanto, la formula que presenciamos en Assassin’s Creed Origins (2017) tiene aquí una nueva iteración con un combate basado en golpes débiles pero rápidos y golpes fuertes pero con ritmo más pausado.
Assassin’s Creed Shadows: Parkour y combate directo con luces y también con sombras
Una de las características más distintivas que debemos destacar en esta review del nuevo Assassins Creed es el hecho de contar con dos protagonistas como ya hemos visto desde la presentación del juego.
En esta nueva aventura de Ubisoft, nos encontraremos con Naoe (una sigilosa shinobi) y Yasuke un poderosísimo samurai. Y, la diferencia entre ambos personajes va más allá de su punto de partida y motivaciones en la historia de este Assassin’s Creed Shadows.
Mientras que Naoe presenta un estilo de juego apuntado casi exclusivamente al sigilo que, sin dudas, nos remontará a los momentos más emblemáticos de los primeros títulos de la saga que alcanzará la “mayoría de edad” el próximo mes de noviembre; Yasuke nos lleva a los momentos más contundentes de la era contemporánea de Assassin’s Creed.

Es que el samurai africano condensa en su imponente físico y estilo de juego, la potencia de Bayek, Alexios, Cassandra y Eivor; en una sola máquina imparable de aniquilación. En Yasuke encontraremos la versión más bestial de combate que podremos hallar en toda la saga y más que un samurai se siente, para bien y para mal, cómo una verdadera fuerza de la naturaleza que arrolla todo a su paso.
Por motivos evidentes de no destriparte la historia, no entraremos en detalles de cómo se cruzan los caminos de nuestros protagonistas pero el eventual uso de ambos protagonistas (por separado) nos evidenciarán la diferencia en el gameplay a la hora de ponernos en los zapatos de uno y del otro.
Assassin’s Creed Shadows es un viaje por las provincias del Japón del periodo Sengoku que nos permitirá atravesar sus caminos y ver la belleza de los árboles de cerezo regalándonos sus pétalos en el más sublime de los atardeceres y la crudeza de una era de conflicto total entre clanes que se disputan el poder de un Japón que se forja a base de la pugna por el poder y la unificación de sus regiones.
Un viaje a través de un región muy reclamada por los fans de la saga de la hoja oculta y de cómo dos diferentes destinos se cruzan en una era que parece no tener lugar ni tiempo para la paz, y de cómo nos volveremos una pieza clave en este tablero en el que los señores feudales, el shogunato y los diferentes clanes se disputan cada metro del país y el futuro o no de sus tradiciones, y modos de vida.

Assassin’s Creed Shadows: Las sensaciones detrás del mando
En pos de no continuar solo describiéndote Assassin’s Creed Shadows, vamos a tomarnos la licencia de brindarte nuestra experiencia al mando de Naoe y Yasuke; y lo que el último juego de Ubisoft nos dejó luego de decenas de horas dentro de su mundo. Con la salvedad, que esto, a diferencia del periodo Sengoku, no entra en conflicto con lo descripto en el punto anterior de esta review y por supuesto, si bien es nuestra opinión sobre el juego, la mantendremos libre de ‘spoilers’.
Lo primero que toca decir sobre este Assassin’s Creed Shadows es que se siente cómo la evolución de la formula que inició con Assassin’s Creed Origins (2017). Aquel primer Assassin’s Creed de Ubisoft que busco acercarnos a una experiencia más cerca del RPG y con un combate más coreografiado, casi cómo una danza al son de los RPG de acción modernos —no, nos caigamos en el lugar común de los soulslikes, ya que en Assassin’s Creed, estamos lejos de la obra de From Software en muchos aspectos—.
Esta evolución se detiene no obstante casi cruelmente en el uso de sus mecánicas de combate casi como un ‘template’. Por que sí, Shadows se siente como casi detenido en esa lógica de golpe débil y golpe fuerte y el regreso al nostálgico sigilo a manos de Naoe. Pero, lejos de darnos contenido y usar estos elementos cómo herramientas sinérgicas que enriquezcan la experiencia; se viven casi como un ‘checklist’ que Shadows estaba condenado a cumplir. Como si pudiesemos oir esa trigesima sesión de focus group al unísono de “¿Tenemos combate de los nuevos juegos? ¿tenemos sigilo de los viejos? ¡APPLE-PEN!”

Por otra parte, debemos destacar el bucle que Shadows nos propone a lo largo y ancho de las regiones que nos tocará recorrer del Japón del 1500. Sí, para bien y para mal, este Assassin’s Creed nos llevará una vez más a pasar por muchos puntos del mapa. Un mapa que se siente similar al de Origins. Es decir, no tan grande cómo el de Valhalla, ni tan inabarcable como el de Odyssey. Pero cuidado, decimos pasar y no recorrer porque la sensación de repetición y de ir del punto “A” al punto “B” sin casi mayor relevancia en lo que hacer se percibe muy fuerte. Que sí, hay actividades por doquier pero poca motivación para hacerlas.
Otra vez, y en pleno 2025 nos encontramos con un gran mundo que se siente algo esterilizado y lejos de lo que ya aprendimos con mundos abiertos o grandes mapeados de los, por lo menos últimos 7 a 5 años —Sí, estamos hablando de Breath of the Wild y de Red Dead Redemption 2.
Este mundo, que se recrea de forma preciosa y nos regala paisajes increíbles se siente sometido al caprichoso bucle de cumplir con una exploración exageradamente guiada (que podemos obviar) y con no demasiados motivos para soltarnos a cabalgar solo porque queremos disfrutarlo. Una vez más, caemos en un mundo que parece construido a base de un prolijo pero superficial maquetado que está solo para que nosotros pasemos por ahí. Una vez más, otro mundo caótico y bellísimo que se siente desaprovechado.
Por lo que sí, Assassin’s Creed Shadows es un paso más en la saga pero un paso torpe y poco convincente. Un título casi reservado para los fans más accerrimos de la saga y para aquellos que se delicien con la ambientación de la época de los señores feudales de Japón.
¿Vale la pena Assassin’s Creed Shadows?
A modo de conclusión, estos son nuestros SI y nuestros NO sobre Assassin’s Creed Shadows, y su aventura que nos consumirá alrededor de 40 horas de completar. Lo demás, lo dejamos a tu criterio.
Lo SI de AC: Shadows:
- Una recreación al detalle de los paisajes y pasajes del Japón feudal de la era Sengoku es una experiencia ‘TOP‘
- Un árbol de habilidades que se siente que suma a la experiencia de combate
- Una gran diferenciación en las mecánicas de combates entre el arquetipo del ágil shinobi y el poderoso samurai
- Una lista de tareas y elementos que nos proponen amplia rejugabilidad
- Gran rendimiento en la versión de consolas (esta review fue realizada en PlayStation 5)
- Su banda sonora con pasajes efusivos y realmente ocurrentes
Los NO de AC: Shadows
- Un bucle jugable que se revela demasiado pronto y que peca de excesiva repetición sin recompensas suficientemente satisfactorias. Posiblemente el mayor ‘FLOP‘ del juego
- Enemigos que —una vez más— se turnan para atacarnos
- Una dificultad bajísima y a la vez poco balanceada —a mismo nivel con enemigos, nos sentiremos en modo dios y el salto a niveles mayores se siente escalado de forma muy artificial—
- Una historia que pierde fuerza muy rápidamente
- Un modo construcción poco más que anecdótico
¿Dónde conviene comprar Assassin’s Creed Shadows?
Por último, queremos recomendarte, siempre que tengas el acceso por supuesto, la plataforma dónde economicamente más te conviene comprar este Assassin’s Creed Shadows si vivís en Argentina.
La plataforma que gana esta pulseada es Xbox. La cual, ofrece Assassin’s Creed Shadows, al momento de escribir esta review, a AR$91.798,47 (impuestos incluidos) en la edición estándar. Podés reservarlo/adquirirlo en la tienda oficial de Xbox Argentina para consolas Xbox Series X|S en el siguiente LINK.
Por otro lado, en PC, podés adquirirlo en Steam por AR$92.779,35 (impuestos incluidos) a través de la tienda de Valve en el siguiente LINK.
Por último, los usuarios de PlayStation 5 pueden adquirirlo por AR$117.614,34. Sin dudas, la opción más cara para comprar el juego aunque en consolas PS5 Pro, Assassin’s Creed Shadows cuenta con versión mejorada para la consola más reciente de Sony. Podés comprarlo en la tienda oficial de Sony en el siguiente LINK.
¿Cuándo sale el nuevo Assassin’s Creed?
Assassin’s Creed Shadows se estrenará el 20 de marzo en PC, Xbox Series X|S y PlayStation 5.